CÁLCULO DE OXALATO

La mayor parte de los pacientes que presentan cálculos de oxalato no registran ningún defecto en el metabolismo del oxalato. En estos pacientes la litiasis renal está provocada por una eliminación excesiva de calcio a través de la orina o por una probable anomalía del estado fisicoquímico de la orina que predispone a la formación del cálculo, aunque la concentración de oxalato de calcio en la orina sea normal.
No obstante, una escasa minoría de pacientes padece una alteración congénita del metabolismo que determina una hiperproducción (y por consiguiente hipersecreción urinaria) de oxalatos.

Papel de la vitamina C en la formación de cálculos de oxalato Ha alcanzado gran popularidad el consumo de grandes cantidades de vitamina C o ácido ascórbico.
La vitamina C es un precursor del oxalato en nuestro organismo.
La ingestión de tan solo 5-10 g de vitamina C en forma de suplemento comercial provoca una pequeña elevación del oxalato en orina, por lo que las personas propensas a los cálculos renales de oxalato únicamente han de tomar suplementos de esta vitamina bajo supervisión médica. La vitamina C se encuentra de forma natural en los cítricos (naranjas, mandarinas, pomelos, limones, lima), fresas, kiwis, grosellas, piña, guayabas y papayas. Hay muchas verduras que contienen esta sustancia, las más abundantes en vitamina C son los pimientos, el tomate,etc.

No hay comentarios:
Publicar un comentario